sábado, 9 de mayo de 2020

LA SANGUIJUELA - HONDÓN - PEÑÓN DE MURES - PRESA Y PANTANO DE MONTEJAQUE - MONTEJAQUE

Quod quisque possit, nisi tentado nesciat.

Publius Syrus

(No se puede saber de lo que cada uno es capaz si no se pone a prueba.)




Localidad de Referencia: Ronda – Montejaque

Entorno: Serranía de Ronda y Parque Natural Sierra de Grazalema

Trazado: Lineal

Distancia: 15 km

Dificultad: Media

Altura Máxima: 828 metros

Altura Mínima: 503 metros

Duración: 7 horas 30 minutos

En la jornada del 19 de noviembre de 2019 disfrute de una agradable jornada con algunos compañeros de senderismo de un rincón bastante conocido y andado desde mi infancia, pues mi abuelo materno fue guarda del cortijo del Hondón durante muchos años. Desde varios puntos de la Costa del Sol vinieron algunos compañeros del Club de Senderismo Comando Preston y otros de la Asociación Senderista Pasos Largos, procedente de Utrera. Era un día de diario, por lo que fuimos un grupo de 10 personas que disfrutábamos en ese momento de vacaciones.


El punto de encuentro fue en la carretera A-376 Ronda – Algodonales en una explanada de fácil acceso que hay justo en el cruce con la carretera MA-449 que se dirige al Yacimiento Arqueológico de Acinipo y a la localidad gaditana de Setenil de las Bodegas. Empezamos caminando brevemente por la carretera MA-449 durante un centenar de metros para tomar un carril a nuestra izquierda que se adentra a la zona de La Sanguijuela, donde se encuentra la bodega ecológica Federico Schatz, actualmente la bodega más antigua de Ronda, desde 1982. 











Caminamos por una Vía Pecuaria, antaño camino romano. Llegamos a lo que en su día fue restaurante – hospedería y piscina pública viviendo sus últimos días a finales de la década de 1990.




EL CUPIL, AL FONDO LA CRESTERÍA DEL PINAR, P. N. SIERRA DE GRAZALEMA



CRESTERÍA DEL PINAR
IZQUIERDA SAN CRISTÓBAL (1.554 metros) DERECHA TORREÓN (1.648 metros)

RESTOS DE CALZADA ROMANA


HONDÓN

En este punto cruzamos con precaución la carretera para caminar por El Cupil. En este otro lado vamos en sentido opuesto al que llevábamos hasta que llegamos a un arroyo que es linea divisoria de El Cupil y el Peñón de Mures. Veníamos por el margen derecho del Arroyo de El Cupil por un camino cómodo y bello hasta llegar a los restos de un cortijo para hacer una breve parada. Dicho cortijo del mismo nombre que el lugar, cortijo de El Cupil, donde antaño vivía el guarda de la finca. 









RUINAS DEL CORTIJO DE EL CUPIL, CORTIJO DONDE VIVÍA EL GUARDA.



Reanudamos la marcha para subir al Peñón de Mures y caminando entre lajas y cornicabras, estando en la parte superior un gran árbol cornicabra disfrutamos de unas vistas a la meseta de Ronda y parte de su serranía y como telón de fondo el Parque Natural Sierra de las Nieves.



APROXIMACIÓN AL PEÑÓN DEL MURE



PILA





FÓSIL







MESETA DE ACINIPO

PRIMER PLANO DE LA MESETA CON EL ANFITEATRO

EXTREMO NORTE DE EL CUPIL

ÁRBOL CORNICABRA




MESETA DE RONDA, AL FONDO SIERRA HIDALGA Y SIERRA DE LAS NIEVES






Disfrutamos de un almuerzo en un entorno privilegiado, para posteriormente dirigirnos al pantano de Montejaque.





Llegamos a la presa, situada en la cara norte del pantano entre titánicos desfiladero y con el Tavizna como testigo de como una gran obra de ingeniería era condenada al fracaso antes de su comienzo.




Presa de Montejaque

La presa de Montejaque es considerada como la primera presa moderna construida en España y al mismo tiempo de gran fracaso histórico.

Las anteriormente levantadas a la presa de Montejaque eran de mampostería, para evitar las filtraciones de agua a través del muro había que adosar a la superficie que estaba en contacto con el agua era la de aplicar la superficie que estaba en contacto con el agua era la de aplicar en la superficie un recubrimiento o pantalla de piedra para asegurar la impermeabilidad del paramento.

La presa construida en Montejaque es la primera gran presa construida en España que sustituye a la de mampostería, que eran relativamente permeable, por un hormigón moderno formado por un cemento Portland Asland fabricado en Cataluña y áridos de gran calidad (calizas jurásicas de machaqueo procedente de las canteras próximas a la obra) y con una esmerada granulometría establecida mediante procedimientos científicos.



Otra razón para considerar la presa de Montejaque como una obra de vanguardia es que se trata de la primera obra de bóveda de España que fue proyectada y calculada como tal.

La tipología de la presa bóveda se diferencia de las presas de gravedad, tanto las de plantas recta como la de planta en curva, en que actúan como una bóveda tumbada, en la que el empuje equivalente del agua a la sobrecarga que soporta una bóveda de cañón en un puente.

Por la curvatura que presentan las presas bóveda son mucho más esbelta que las de gravedad, empleando menos materiales de constricción, por lo que resulta más económicas, al igual que las bóvedas de un puente, transmiten fuertes empujes sobre los extremos donde apoyan, por lo que hay que asegurarse de que el macizo rocoso sobre el que estriba la bóveda en sus extremos sea capaz de resistir y no ceder ante el enorme empuje que trasmite la bóveda.



En España existe una larga tradición en la construcción de presas bóveda empírica, sin utilizar procedimientos de cálculo para comprobar su estabilidad.

La presa de Montejaque fue diseñada por el ingeniero Grunes, natural de Basilea (Suiza), para la compañía de Sevillana de Electricidad. Para el proyecto utilizo la formula norteamericana t= p x r/e en la que t es la compresión media del arco, p la presión del agua sobre el arco, r el radio exterior del arco y e el espesor del muro.

Para poder calcular su resistencia se consideró la bóveda seccionada idealmente por planos horizontales (que definen arcos horizontales apoyados en sus extremos en la roca), también por planos verticales, dividiendo la bóveda en un conjunto de ménsulas de sección variable empotradas en el terreno y libres en su parte superior. Estableciéndose una hipótesis sobre el reparto del empuje del agua entre arcos horizontales y ménsulas verticales, calcular si coinciden los desplazamientos de los elementos verticales y horizontales en un mismo punto, como consecuencia de la deformación de la presa debido al empuje del agua. Si coinciden, el reparto de las cargas entre arcos y ménsulas se consideran aceptables; en caso contrario, hay que elaborar una nueva hipótesis y rehacer los cálculos hasta lograr que los valores de desplazamientos sean valores muy próximos.

Dicho procedimiento de cálculo es un trabajo tedioso, siendo utilizado de manera pionera en la presa de Montejaque, y se siguió utilizando durante décadas, hasta que los procedimientos de cálculos manuales fueron sustituidos por los ordenadores.

Las obras se finalizaron en 1924, solo 9 meses de duración. De 83 metros de altura, contando desde sus cimientos; 73 desde lo que es propiamente la bóveda, la presa de cualquier tipología más alta de Andalucía y la presa de bóveda más alta de España, con una capacidad de 36 hm3.

La presa tuvo una vida muy corta, al haberla construido encima de una sima, la del Hundidero-Gato, siendo un terreno kárstico, tipo de roca por el que el agua se filtra fácilmente.

Los lugareños, cuando se enteraron de la obra que iban a hacer, dijeron que en aquel lugar no iban a poder retener el agua, todo trabajo iba a ser en vano.

Los técnico hicieron casos omiso de los comentarios.









Cruzamos por aquel pantano seco hasta salir a una carretera comarcal, apenas 1 km de la localidad de Montejaque, donde un micro-bus no recoge para llevarnos de vuelta a los coches.







No hay comentarios:

Publicar un comentario