Mostrando entradas con la etiqueta serranía de ronda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serranía de ronda. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

RONDA-PARQUE PERIURBANO "DEHESA DEL MERCADILLO-PUERTO DE LA MUELA-RONDA


"Ronda es una ciudad maravillosa desde todos los puntos de vista que se la mire. Maravilla geológica nos ofrece la hondura de su "Tajo"; maravilla la imponente majestad de sus montañas circundantes y de sus alrededores deliciosos; maravilla el pedestal de roca el que se asienta; el panorama; sus casas voladas sobre el abismo; sus quietos rincones, remansos de paz cuajados de historia y leyendas..."

"Ronda. Crónica Histórico-descriptiva". Diego Vázquez Otero.

 LOCALIDAD DE REERENCIA: Ronda

ENTORNO: Serranía de Ronda

TRAZADO: Circular

DURACIÓN: 3 horas

DISTANCIA: 7,3 kms

DIFICULTAD: Baja

ALTURA MÁXIMA: 751 m. s. n. m.

ALTURA MÍNIMA: 566 m. s. n. m.

DESNIVEL ACUMULADO: 209 metros

                                        


   Ruta liviana en la que se recorre por uno de los senderos pocos conocidos de Ronda, y que ofrece unas vistas al Parque Natural de Grazalema.

                                        

   Se comienza desde el Mirador de la Virgen del Rocío, a unos cien metros más arriba del Hotel Reina Victoria. Desde dicho mirador se puede contemplar parte de la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema.



   Se llega al inicio del sendero en una curva cerrada de la Avenida Homenaje a La Legión, en la que habrá que pasar con mucha precaución, pues no hay paso peatonal habilitado, y eso que es el comienzo de un GR y un PR.

Ciudad Romana Acinipo.


   Tras caminar apenas medio kilómetro, pasamos por debajo de la carretera A-376, llegamos a la Dehesa del Mercadillo y a su área recreativa con el nombre de "Profesor Francisco Marín" y posteriormente a las instalaciones del INFOCA.





   El Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo, reúne historia, naturaleza y paisaje. Es un espacio donde se extiende un pinar de pino piñonero y pies sueltos de pino negral, cipreses y algunas encinas de gran porte que aparecen adehesas por el manejo tradicional del hombre. Estas especies vegetales se convierten en refugio para la fauna, especialmente para las aves. Un espacio donde confluyen varias vías pecuarias en las que no se ha perdido hoy día su uso tradicional ganadero.


   En esta zona se esta realizando trabajos de forestación para le recuperación del bosque mediterráneo de pinar de piño piñonero.
La creación de un bosque requiere de una larga serie de actuaciones bien planificadas a lo largo del tiempo, cuyo resultado final desde la primera repoblación tarda muchos decenios en alcanzarse. Por ello no es fácil interpretar por personas ajenas a la profesión forestal las distintas etapas que suceden en el proceso.



   Nos adentramos en una zona que se le conoce como un bosque de isla. Pero, ¿Qué es un de isla?. El término bosque isla a formaciones forestales que se presentan dispersos por vegas, campiñas o regiones muy humanizadas. Independientemente de su origen: natural (en ocasiones verdaderos fragmentos de hábitat generados como consecuencia de la pérdida y fragmentación de bosques que fueron mayores en el pasado) o antrópico (reforestaciones) presenta, en la actualidad, un alto valor ecológico.







   Desde el tramo de la fuente hay que seguir una flecha verde que te indica el corto camino para salvar la carretera por debajo y no es un tramo difícil.




    Una vez que dejamos, el paso subterráneo y pasar por un tramo de sendero con maleza por el poco uso, que no lleva complicación ninguna y además es un tramo corto llegamos hasta las instalaciones de la recogida de RSU, que pasamos por la puerta y tomamos una pista en la que dichas instalaciones se nos queda a la izquierda y nos lleva sin perdida ninguna hasta el Puerto de La Muela.


   Último tramo de sendero que nos lleva hasta la bodega de Descalzo Viejos y después a Ronda.






Bodega Descalzos Viejos.


Mirador Virgen del Rocío.


domingo, 1 de septiembre de 2024

RONDA - TAJO DEL ABANICO - COTO ALTO - CERRO DEL CINCHO - PILAR DE CARTAJIMA - RONDA

 Localidad de referencia: Ronda

Entorno: Serranía de Ronda

Trazado: Circular

Duración: 6 horas

Distancia: 19,2 km

Dificultad: Media/Baja

Altura Máxima: 980 metros

Altura Mínima: 627 metros

   Ruta emblemática que se puede realizar cualquier época del año. Como punto de partida es en la Barriada de San Francisco, junto al pilar que hay en la Puerta de Almocabar. Desde hay tomamos la calle Torrejones que enlaza con la carretera de Ronda - Algeciras, pasando por la Torre del Predicatorio, que es una antigua columnaria romana datada del siglo III d. C. Es un antiguo depósito de agua cuya función era la de acumular agua para ganar presión.

   Continuamos hasta llegar a un cruce que coincide con el cruce a la Ermita Rupestre de la Virgen de la Cabeza. El camino a tomar es el Camino de Sijuela, que nos adentra al misterioso Tajo del Abanico por el camino medieval. Un poco antes de llegar al tramo que discurre por el Tajo del Abanico, pasamos por la ruinas de un cortijo donde se encuentra un silo de época musulmana, que tiene como nombre la Torre de la Caná. Este impresionante camino que nos lleva hasta la preciosa Cueva del Abanico. 

   Las aguas han perfilado durante miles de años la garganta fluvial, dibujando entalladuras, tajos y algunas sobaqueras de gran tamaño, como es el caso de la Cueva del Abanico. Este lugar es frecuentado por escaladores. Junto a esta se puede observar una más pequeña y mucho más umbría y estrecha. Se puede acceder hasta el fondo unos metros, siendo en lo más profundo de la cueva hay unas pinturas rupestre, seguramente son muy recientes, simulando a nuestros ancestros. Se puede regresar rodeando unos caos de piedras. En este lugar se rodaron algunas escenas de la película Carmen la de Ronda, una opera film, cuyo protagonista fue el tenor Placido Domingo. La escena en concreto es a la altura de 1 hora y 32 minutos y dura aproximadamente media hora.

https://www.youtube.com/watch?v=bhzw1G5M9Ms

   

   Continuamos por el Coto Alto pasando por una balsa y por una pista forestal iremos ascendiendo pasando junta a la majestuosa fuente del Coto Alto y más adelante, tras pasar por una angarilla de doble puerta, llegamos a un cruce que nos da una majestuosa vistas de la ciudad de Ronda.



   Continuamos por la pista, que desciende hasta la carretera de Ronda - Algeciras, que con precaución hay que cruzar para ir por un sendero que sube cómodo  por el Cerro del Cincho y después nos lleva a otra pista forestal para enlazar con el sendero de la Hierbabuena, que parte a nuestra izquierda en una curva a la derecha por la pista que vamos. 

   Por este camino llegamos hasta Ronda, pasando por el Pilar de Cartajima hasta llegar a la barriada de San Francisco de Ronda.











La roca por la que recibe el nombre, el Abanico.