"Ronda es una ciudad maravillosa desde todos los puntos de vista que se la mire. Maravilla geológica nos ofrece la hondura de su "Tajo"; maravilla la imponente majestad de sus montañas circundantes y de sus alrededores deliciosos; maravilla el pedestal de roca el que se asienta; el panorama; sus casas voladas sobre el abismo; sus quietos rincones, remansos de paz cuajados de historia y leyendas..."
"Ronda. Crónica Histórico-descriptiva". Diego Vázquez Otero.
Localidad de referencia: Ronda
Entorno: Serranía de Ronda
Trazado: Lineal. Aunque comienza y termina en la ciudad de Ronda.
Duración: 3 horas
Distancia: 8,5 kms
Dificultad: Media - Baja
Altura máxima: 744 m. s. n. m.
Altura mínima: 534 m. s. n. m.
Desde el mirador de la Virgen del Rocío, a escasos metros del Hotel Reina Victoria, es la opción elegida para comenzar esta ruta. Para llegar al comienzo del sendero debemos seguir por el paseo que hasta llegar a la gasolinera Moeve (antigua Cepsa), y seguir hacia abajo por la Avenida Homenaje a La Legión hasta llegar a una curva cerrada y al otro lado de la carretera veremos el panel informativo y las balizas del GR-249.5 "Variante: Campillos - Ronda". Etapa: Ronda - Arriate.
Panorámica del Llano de la Cruz una vez que estamos en el sendero.
Llegamos al Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo, con magnificas vistas del Parque Natural Sierra de Grazalema. En el parque hay una repoblación de pino piñonero. Es una repoblación hecha por el hombre. Entre el bosque de pinos hay algunos ejemplares de grandes encinas y algunos ejemplares bastantes jóvenes para la recuperación de un bosque de encinas.
 |
| Área Recreativa "Paco Marín". |
El Parque Periurbano Dehesa del Mercadillo, reúne historia, naturaleza y paisaje. Es un espacio donde se extiende un pinar de pino piñonero y pies sueltos de pino negral, cipreses y algunas encinas de gran porte que aparecen adehesas por el manejo tradicional del hombre. Estas especies vegetales se convierten en refugio para la fauna, especialmente para las aves. Un espacio donde confluyen varias vías pecuarias en las que no se ha perdido hoy día su uso tradicional ganadero.
En esta zona se esta realizando trabajos de forestación para le recuperación del bosque mediterráneo de pinar de piño piñonero.
La creación de un bosque requiere de una larga serie de actuaciones bien planificadas a lo largo del tiempo, cuyo resultado final desde la primera repoblación tarda muchos decenios en alcanzarse. Por ello no es fácil interpretar por personas ajenas a la profesión forestal las distintas etapas que suceden en el proceso.
En este tramo aprovechamos el paso subterráneo para cruzar la carretera y al otro lado sigue un sendero. Una vez que hayamos cruzado, cogemos el que sube a nuestra izquierda que nos llevara al margen de la carretera, y a pocos metros cogemos un carril a la derecha que nos lleva hasta el centro de R. S. U. que se encuentra en la carretera MA-7401. Por la derecha del recinto hay un carril que más adelante llegamos al Puerto de La Muela.
 |
| PUENTE NUEVO DESDE EL MIRADOR EN EL CAMINO DE LOS MOLINOS. |
Desde este punto parte la famosa "Cuesta del Cachondeo", un sendero que va desde el aparcamiento hasta los restos de la muralla. Es un nombre popular viene de la dificultad del tramo. El tramo que va desde el Barrio de San Francisco hasta Los Molinos es el Camino de Los Molinos, ese es su nombre, no la "Cuesta del Cachondeo".
Se puede contemplar a los pies del edificio los escasos restos del castillo de Ronda.