<<Está
asentado este pueblo sobre un gran risco o peña que solamente tiene
una entrada o subida muy agria y tan dificultosa que con gran
pesadumbre se puede subir al pueblo cabalgando...>>
Pedro
de Medina, 1595.
La
estructura hoy visible es de origen cristiano, levantado sobre la
fortaleza islámica original, quedando en exiguo y confusos restos en
las proximidades de la Torre Homenaje, siendo esta muy similar a la
de Olvera, de dos plantas residenciales teniendo en la planta
superior un tiro de chimenea y coronada con una terraza con esquinas
redondeadas. La diferencia se encuentra en el interior, con una
distribución cuatripartita por dos arcos cruzados de medio punto y
rebajados dejando libre un espacio central común.
ENTRADA A LA TORRE HOMENAJE |
PATIO SUPERIOR DE LA TORRE HOMENAJE |
Se
hizo una intervención arqueológica para que aportara datos sobre el
origen de la torre y sus posibles antecesoras, pues se cree que se
levanto sobre una primitiva torre andalusí, para eso se llevo a cabo
una excavación y un estudio de estratificaría vertical, es decir,
es el estudio de la superposición de capas o estratos de la tierra
en el terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una
edad diferente, y según donde encontremos un objeto podemos
establecer su antigüedad.
El
Castillo de Zahara es una fortificación con el rango de Hisn,
es decir, una fortaleza de rango intermedio que tenían como función
la de controlar una vía importante y lugar de refugio de una
población cercana, en el caso de la Zahara islámica estaba situada
en la ladera de la peña que da la espalda al actual pueblo, y en la
conquista definitiva por parte de lo castellano la emplazaron a la
actual ubicación, por perdida de una necesidad defensiva y ser un
emplazamiento más cómodo.
La
fortaleza de Zahara contaba con dos lineas defensivas, la primera
partía desde la puerta principal en el extremo norte y recorría
toda la cara Este hasta el Sur por ser el lado de la peña que era
más accesible, siendo reconstruida por los castellanos por ser la
más castigada y la segunda y última muralla, que son los restos que
se encuentran más próximo a la Torre Homenaje, son de época
nazarí, al ser menos dañadas y fueron menos reconstruida. La puerta
principal existía en la época nazarí, pero los restos que vemos
hoy en día son castellanos.
MAPA DEL LIBRO "LAS VILLAS PERDIDAS" DE LUIS IGLESIAS GARCÍA |
ETIMOLOGÍA
Según
fuentes árabes es mencionada como Sajrat
Abbad o Sajrat
Inad. Sajrates
un topónimo procedente de al-sajra,
que significa peña, alusión por su emplazamiento como montaña
rocosa fortificada. Los nombres de Abbad y Inad en
la escritura árabe son de muy poca diferencia, siendo el nombre
perteneciente a la familia del sultán de dicha plaza.
HISTORIA
Ibn
Abi Zar menciona a Zahara en su Rawd
al-qirtas como lugar donde el sultán Abu Yusuf y el rey
de Castilla Alfonso X mantuvieron una entrevista en 1.282. El motivo
de dicho encuentro diplomático era el interés del sultán
norteafricano por respaldar al rey en su enfrentamiento con su hijo
Sancho IV.
ACCESO AL COMPLEJO DESDE LA CIUDAD |
En
el año 1.407 el infante don Fernando mandó colocar estratégicamente
tres gruesas lombardas, una tenía como objetivo la puerta principal,
la segunda las murallas y la tercera contra la parte que mira a
Ronda, estando todo bien pertrecho de pólvora y de bolaños (pelotas
de piedras). Según el cronista, los lombarderos eran de muy escasa
puntería que tras los dos primeros días no acertaron en la villa,
pero en el tercer día la lombarda que tenía como objetivo la puerta
principal a manos de Per Alonso de Escalante hizo una apertura en la
muralla a los que los moros empezaron a tener pánico tras el cambio
de la situación, aunque seguían defendiéndose a base de disparos
con sus ballestas en el punto en cuestión, vieron que la situación
no era sostenible. Los sobreviviente al asedio pidieron pleitesía al
infante don Fernando, a lo que él concedió respetarle la vida y que
marcharan con todos sus bienes menos las armas que las entregaban a
perpetuidad de la villa.
La
custodia de la Villa de Zahara se la confiaron a Gonzalo Arias de
Saavedra con el pago de 343.000 maravedíes para mantener segura la
villa con una guarnición de 250 soldados. Pero dicho custodio solo
tenía a 4 soldados y 30 vecinos, los cuales eran capaces de empuñar
un arma y dejando al mando un teniente alcaide a los que pagaba
20.000 maravedíes, mientras que Gonzalo Arias de Saavedra mantenía
una vida licenciosa en Sevilla. Mientras tanto el
sultán Abú-l-Hasan al mando de un grupo de
sagaces moros y aprovechando una noche oscura tempestuosa se
adentraron en la villa escalando una de sus murallas y se apoderaron
de la villa por sorpresa. De los vecinos cristianos que entre muertos
y cautivos fueron 160 vecinos, pero algunos pudieron escapar. Este
hecho tuvo lugar en el transcurso de un tratado de paz que firmaron
ambos reinos años antes, dicha pérdida los castellanos la tomaron
como una declaración de guerra y que dio motivo a los Reyes
Católicos emprender sistemática y definitiva “Guerra de Granada”.
La
conquista definitiva fue el 26 de octubre de 1483 con cerca de 600
caballeros y mil peones a manos del marqués de Cádiz Rodrigo Ponce
de León. El éxito de dicha empresa fue a mandar un grupo de diez
personas elegidas para dicha ocasión poniendo al mando a Ortega de
Prado, un gran escalador, para inspeccionar las tropas de defensa que
había en el interior de la plaza, habiendo solo soldados, sin
mujeres ni niños. Al cabo de dos días de ataques, el 28 de octubre
se rindieron y paso definitivamente a manos castellanas.
Actualmente
la villa de Zahara de la Sierra, declarada Conjunto Histórico
Artístico por Real Decreto en 1983 u a partir de la nueva ley
16/1985 del Patrimonio Histórico Español, el castillo tiene la
declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Siendo uno de los
enclaves más atractivos y visitados de la Sierra de Cádiz.
Fuentes
consultadas:
“Sierra
de Cádiz Andalusí” de Alejandro Pérez Ordóñez.
“Historia
medieval de la tierra de Málaga” de Francisco Ortiz Lozano.